CULTURA AUDIOVISUAL 1º BACHILLERATO
Este blog nos servirá como herramienta de trabajo durante el curso.
martes, 21 de mayo de 2019
viernes, 1 de marzo de 2019
HISTORIA DE LA IMAGEN EN MOVIMIENTO. ANIMACIÓN.
Aquí os dejo la presentación sobre la historia de la imagen en movimiento dedicada a la animación para que la repaséis antes del exámen.
lunes, 18 de febrero de 2019
miércoles, 23 de enero de 2019
GRUPOS TRABAJO FUNCIONES DE LA IMAGEN.
GRUPOS TRABAJO FUNCIONES DE LA IMAGEN.
PRESENTACIÓN: LUNES 4 DE FEBRERO.
Pintura siglo XX:
Yolanda, Andrea y Ana García.
Pintura barroca: Victor
y Judith.
Pintura cubista: Mario
y Hugo.
Pintura impresionista: Ana Ruíz y María Rodríguez.
Pintura impresionista: Ana Ruíz y María Rodríguez.
Helenismo griego:
Andrea, Ainhoa e Ismael.
Hieratismo egipcio:
José, Isabel y Gabrielly.
Pintura expresionista:
Rocío, Marina y Chrissie.
Arte romano: J. Emilio y
Ángela.
Arte prehistórico: José
Riquelme y Daniel Fernández.
Pintura impresionista: Alejandro
Rodríguez y Ángela Bueno.
Pintura románica: Juan
Nieto y Fran López.
lunes, 14 de enero de 2019
FUNCIONES DE LA IMAGEN
DECONSTRUCCIÓN
DE LA IMAGEN. MODIFICACIÓN DE LA MISMA. CAMBIO DE SIGNIFICADO. FUNCIÓN DE LA
IMAGEN.
El ejercicio
consiste en seleccionar una imagen de los siguientes periodos
artísticos históricos:
-
Helenismo
griego.
-
Hieratismo
egipcio.
-
Simbolismo
románico.
-
Arte
Prehistórico.
-
Arte romano.
-
Pintura
románica.
-
Pintura
gótica.
-
Pintura y
escultura renacentista.
-
Pintura del
siglo XX.
- Pintura
cubista
Pintura neoplástica.
Pintura expresionista.
Pintura barroca.
-
Pintura
impresionista.
Grupos de 2 o 3 alumnos máximo.
Analizar y cambiar su contexto y su
función.
Funciones de
la imagen:
-
Simbólica.
-
Informativa
(Identificativas, indicativas, descriptivas).
-
Exhortativa.
-
Recreativa.
-
Emotiva.
- Poética o estética.
Puntos
a tratar en el trabajo:
1.
Concepto del movimiento artístico
histórico.
2.
Origen.
3.
Autores más relevantes.
4.
Obras más destacadas del movimiento.
5.
Obra seleccionada.
6.
Obra modificada y su cambio de función y
contexto.
La práctica
se realizará por parejas o grupos y se expondrá al resto de la clase.
1. Se realizará el fotomontaje por grupos en el aula plumier.
2. Exposición con power point.
Explicación
histórica del periodo artístico de la imagen seleccionada (características del
periodo artístico, características de la imagen, autor, técnica).
Explicación
del contexto de la imagen original y del nuevo contexto de la nueva imagen
creada y modificada (Camisetas, publicidad, cartel, mural, etc.)
La práctica
se subirá al blog del alumno/a. en la pestaña del segundo trimestre y se titulará: Funciones de la imagen.
El documento de power point se entregará a través de un enlace de carpeta compartida en google drive y se enviará por correo electrónico a: profeculturamolina@gmail.com
La fecha de entrega será el 31 de enero, fecha en la cuál comenzarán las presentaciones.
El documento de power point se entregará a través de un enlace de carpeta compartida en google drive y se enviará por correo electrónico a: profeculturamolina@gmail.com
La fecha de entrega será el 31 de enero, fecha en la cuál comenzarán las presentaciones.
Velázquez - Detalle de La familia de
Felipe IV o Las Meninas - Museo del Prado. Madrid - 1656.
Intervención en los autobuses. Crisis? Qué crisis? Carmen
Molina Cantabella. Murcia. 2010.
En la imagen: el rostro
regio pintado por el autor de las meninas sobre un desnudo explícito. Y junto a
la imagen: el texto "Crisis? Qué crisis?", recordando -una vez más-
el título del famoso disco de Supertramp. Molina Cantabella ha precisado que la
obra está en las partes traseras de los autobuses "para que la gente se
enfrente a la obra de una manera inesperada". Además de la obra de la
reina desnuda, en la línea 2 de los autobuses de la ciudad, su propuesta
incluye un cuadro del Conde Duque de Olivares sobre una lata de cerveza o el de
una pareja de guardias civiles retirando un cuadro de Goya.
Fuente:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)